
El 22 de octubre fue establecido en 2004 como Día Nacional del Derecho a la Identidad para conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo. En esta fecha tan significativa, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe reivindica la lucha llevada adelante durante tantos años por las Abuelas de Plaza de Mayo en la búsqueda y restitución de identidad de todos los niños y niñas víctimas del plan sistemático de la dictadura militar de robo de bebés y sustracción de identidad.
Las primeras abuelas se juntaron un 22 de octubre, hace hoy 31 años. Seis meses atrás las Madres de Plaza de Mayo habían convertido la orden policial de "circular" en "la ronda de los jueves", cuando un jueves de octubre 1977 una madre se apartó de la ronda y preguntó: "¿Quién está buscando a su nieto, o tiene a su hija o nuera embarazada?".
El sábado siguiente, 22 de octubre, 12 mujeres se reunieron por primera vez para esbozar los lineamientos de su búsqueda e iniciar una lucha colectiva que sigue hasta hoy. Se bautizaron como Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos, más tarde adoptaron el nombre con que el periodismo internacional las llamaba: Abuelas de Plaza de Mayo, según recuerda el libro "Historia de Abuelas, 30 años de búsqueda".
La mayoría de estas mujeres eran amas de casa, docentes o empleadas que no habían tenido militancia. Pero tras el golpe del 24 de marzo de 1976 le vieron la cara al terrorismo de Estado al enterarse de que sus hijos y hasta sus nietos habían sido secuestrados por el régimen militar. De a una, salieron de sus casas y se pusieron a buscar en comisarías, en hospitales, en cuarteles, en juzgados. Siempre recibieron respuestas negativas, pero siguieron adelante sin claudicar. Se estima que unos 500 bebés fueron apropiados ilegalmente y sufrieron la sustracción de su identidad. Hoy ya fueron encontrados 95 nietos.
(...)
(Fuente: Secretaría de Comunicación Social del Gobierno de Santa Fe)

0 comentarios:
Publicar un comentario