martes, 30 de septiembre de 2008 | | 5 comentarios

El (ya no supuesto) Cumple del Mono

Como nosotros manejamos alta información del ámbito folclórico, a partir de haber conformado una red de espionaje con infiltrados en lugares claves, obtuvimos la data de que por estos días fue el cumple de Cristian Banegas. Claro que como el informante resultó medio pajarón, no supo dar la fecha precisa. No importa. Acá brindamos igual por un añito más del Mono, para el año que viene prometemos la info exacta.

Bueno, no tuvimos que esperar al año que viene, con el inestimable aporte de El Activista, ahora sabemos que el cumple Nº 34 del Mono fue el 26 de septiembre. Si le quieren regalar algo, manden acá que se lo hacemos llegar.


http://www.nuclearcentury.com/ - Glitter Maker




Cumple Mono


| | 7 comentarios

Encuesta: El Movimiento del Rulo

Esta es una mini-encuesta, inspirada en un mensaje de De mi Corazón al Sur. Cuanta profundidad, que nivel de discusión ideológica que tenemos.


lunes, 29 de septiembre de 2008 | | 0 comentarios

Después del Petecazo, Plaza Dominguera

Ya recuperados del sábado, el domingo hicimos plaza. ¿Quiénes? (seguimos denunciando): Niña Luna, Juan Labrador, Un Pájaro Canta (que se nos perdió por ahí), El Activista, De mi Corazón al Sur y Herida Azul (eu). Nuevamente, Solitaria y de Pie equivocó el camino que la lleva hacia la Plaza, porque a pesar de prometer, no se la vió por las inmediaciones. Hubo buena música, con escenario y sonido y todo, aunque demasiado espacio entre escenario y público, lo lindo es bardear ahí adelante. Pero estuvo bueno y queremos más así, jaja. Después llegó el rock y el viento, pero esa no la contamos. Fotos de lo que pasó, por lo menos desde que se hizo presente la camarita (tarde)... se bailó chaca, gato, zamba, chamamé y más, todo registrado. Linda tardecita.



























| | 0 comentarios

La Tabla de Septiembre




Se termina el mes, tuvimos un importante encuentro el sábado que, YA SABÍAN, daba puntos para la tabla. La punta es inamovible (por mi parte disfruto de mis últimos días al frente de la misma, porque si viene León el 18, creo que no voy a estar, buahh), pero en la mitad de la tabla hubo algún que otro movimiento. Dieguito, estás en el horno.



Andrea: 9
Fernando: 9
Flavia: 9
Romina: 8
Sebastián: 8

Luciana: 7
Virginia: 7

Ezequiel: 6
Kuni: 6

Mariana: 5
Roberto: 5

Javier: 4
Diego: 3



domingo, 28 de septiembre de 2008 | | 0 comentarios

Petequeando en San Carlos

Al final fuimos a San Carlos (Sur), petequeamos de lo lindo, la pasamos súper bien... en fín, ustedes se lo perdieron, nosotros no (tabla, tabla, tabla)... Esta vez hicieron acto de presencia Niña Luna, Juan Labrador, Guitarra de Sal, Un Pájaro Canta (los estamos recuperando), Melodía Viajera, De mi Corazón al Sur y Herida Azul (cuando no, estos tres)... y, OBVIAMENTE, lo llevamos a nuestro Santito (bue, por lo menos su imagen) para que nos acompañe y se airee un poco. También estuvieron las ánimas de Heraclio Catalino Rodríguez y Mario Pereyra, que no se callaron en todo el viaje de regreso. Como sea, valió la pena, por lo cual estos viajecitos se tienen que repetir (y la próxima, llevamos un par de mordazas, por si acaso)...


En el viaje de ida, al cumpa le dio sed...


Descansando del maratón de cuadra y media que hicimos hasta la plaza.
Practicando... uno posando para la foto, otro pinchándose con el pastito seco y la niña desplegando pollera imaginaria.

Javier, Raly (jajaj) y Andrea al pie del escenario.

Como siempre, primeros y más solos que perro malo. El chango estaba cansado, lo tuvimos que sentar.

Con Demi y la cerveza.

Con Peteco y la cerveza (¡largala, Fernando!!).

Señor Peteco y niño Homero.

Peteco sólo, nomás.

Al fín, se lanzaron a la pista...

Petecos sucesivos...



Más bailongo...

¡Y más petecongo!



En lo que queda de la casa embrujada, lo que quedó de los rayleros después de incontables birras.

| | 0 comentarios

Nacimiento de Víctor Jara

Hoy Víctor Jara hubiera cumplido 76 años, si sus verdugos no le hubiesen metido 44 balas. Acá, un poquito de todo lo maravilloso que dejó...




Homenaje a Víctor Jara
(José Antonio Labordeta)

Repito estas palabras
con voz que se me escapa
a sitios donde crecen
el crimen, la amenaza,
la fiera soledad
de los que a hierro matan.
Pienso en la ultima tarde
cantando tus canciones
frente a la gran montaña,
pienso en tu muerte sucia
batido por los golpes,
los gritos y las balas.

Escucho tus silencios,
largos como la lluvia,
regresando a tu casa.
Repito tus caminos,
tus ojos, tus mañanas,
perdidos por el agua.
Grito tu voz clavada
contra el alba desnuda,
levantandose izada
como un toro que surge
en una tarde clara
frente a la tierra parda.

Repito estas palabras
con voz que se me escapa
a sitios donde crecen
el crimen, la amenaza,
la fiera soledad
de los que a hierro matan.


Pienso en la ultima tarde
cantando tus canciones
frente a la gran montaña
pienso en tu muerte sucia
batido por los golpes,
los gritos y las balas.




Somos Cinco Mil
Somos cinco mil.
En esta pequeña parte de la ciudad.
Somos cinco mil.
¿Cuántos seremos en total
en las ciudades y en todo el país?
Sólo aquí,
diez mil manos que siembran
y hacen andar las fábricas.
¡Cuánta humanidad,
con hambre, frío, pánico, dolor,
presión, terror y locura!
Seis de los nuestros se perdieron
en el espacio de las estrellas.
Un muerto, un golpeado como jamás creí
se podía golpear a un ser humano.
Los otros cuatros quisieron quitarse todos los temores,
uno saltando al vacío.
Otro, golpeándose la cabeza contra el muro.
Pero todos, con la mirada fija de la muerte.
¡Qué espanto causa el rostro del fascismo!
Llevan a cabo sus planes con precisión artera.
Sin importarles nada.
La sangre para ellos son medallas.
La matanza es acto de heroísmo.
¿Es este el mundo que creaste, Dios mío?
¿Para esto, tus siete días de asombro y de trabajo?
En estas cuatros murallas sólo existe un número,
que no progresa,
que lentamente querrá más muerte.
Pero de pronto me golpea la conciencia.
Y veo esta marea sin latido.
Pero con el pulso de las máquinas
y los militares mostrando su rostro de matrona.
Lleno de dulzura.
¿Y México, Cuba y el mundo?
¡Que griten esta ignominia!
Somos diez mil manos menos
que no producen.
¿Cuántos somos en toda la Patria?
La sangre del compañero Presidente
golpea más fuerte que las bombas y metrallas.
Así golpeará nuestro puño nuevamente.
¡Canto, qué mal me sales
cuando tengo que cantar espanto!
Espanto como el que vivo,
como el que muero, espanto,
de verme entre tantos y tantos.
Momentos del infinito
en que el silencio y el grito
son las metas de este canto.
Lo que veo, nunca vi
Lo que he sentido y lo que siento
hará brotar el momento...
(Ultimo poema, inconcluso, que escribió en el Estadio Chile)


El Derecho de Vivir en Paz


Plegaria a un Labrador




Canciones variaditas (algunas típicas del canto popular picaresco), de un repertorio muy amplio:


Manifiesto


Ni Chicha ni Limoná (en vivo en La Habana)


El Pimiento


Oiga Pues, M'Hijita


La Edad de la Mujer





Documentales:
El Derecho de Vivir en Paz (1999)
http://www.clan-sudamerica.net/invision/index.php?showtopic=4040&hl=victor+jara


La Funa de Víctor Jara (2007)
http://www.clan-sudamerica.net/invision/index.php?showtopic=31720&hl=victor+jara


Links:
http://www.fundacionvictorjara.cl/

http://www.patriagrande.net/chile/victor.jara/

miércoles, 24 de septiembre de 2008 | | 0 comentarios

Paradero Desconocido

Se solicita a la comunidad folclórica santafesina que aporte datos sobre el paradero de los siguientes integrantes de la Peña de Raúl Eduardo, que se encuentran perdidísimos, andá a saber donde...

Guitarra de Sal y El Guajchito fueron vistos por última vez el 31 de agosto pasado y desde ese momento nada se sabe sobre sus paraderos, de Solitaria y de Pie, Niña Luna y Juan Labrador no se tienen noticias desde un domingo de principios de septiembre, cuando se los vio merodeando la Plaza Pueyrredón para desaparecer luego sin dejar rastros, y de Solo tus Ojos se sabe que asistió a una clase de folclore en el Centro Cultural Provincial a mediados de mes, antes de que se la tragara la tierra.

El resto de los integrantes de la Peña están poniendo todo su esfuerzo para conocer que ocurrió con sus queridos compañeros de andanzas, pero si alguien los secuestró y espera algún tipo de rescate, olvídenlo. Solo pagamos por Raly (muchachos, no se preocupen por los carteles, que no es el Sheriff el que los está buscando, sino nosotros).












lunes, 22 de septiembre de 2008 | | 0 comentarios

El Regreso de Peter

Hoy es el día, vuelve Peter Capusotto y sus Videos. Acá dejo una nota que salió en Página 12, donde los creadores (Capusotto y Saborido) definen a algunos de sus personajes. Capos.


El “Who is who” de Peter Capusotto y sus videos, explicado por sus creadores

Bombita Rodríguez



Notorio cantante popular y nacional de fines de los ’60 y principios de los ’70, basó su carrera en función de una “Revolución como puente a un Socialismo Nacional bailable y para toda la familia”.
Rodríguez, pese a las críticas del momento, no pudo dejar que apareciera en su música la influencia de las canciones de Violeta Rivas, las lecturas de John William Cooke, los discos del Club del Clan, en un cóctel hacia donde llegar su mensaje revolucionario a través de canciones pedorras, pero de melodías agradables, alegres y pegadizas. Por razones obvias terminó exiliado en Cuba, en donde se convirtió en productor y conductor televisivo, logrando éxitos como El show de Video Marx (programa donde hacía cámaras ocultas a burgueses antirrevolucionarios) y donde Fidel Castro era un invitado crónico que bromeaba con Bombita, quien constantemente lo hacía reír tocándole el upite. Otro éxito fue el programa de catch 100% Lucha de clases, donde obviamente ganaban siempre los proletarios con la ayuda del Comité Central del Partido. Influencia no confesada: John Lenin, cantante soviético, autor del tema Lucy en el cielo con diamantes expropiados a la burguesía.


Micky Vainilla



Cantante pop. A pesar de tener un flequillo y un bigote similares a los que usaba Adolf Hitler, y de lucirse con temas que hablan de cruzarse de vereda ante la presencia de un pobre, y luego denunciarlo a la policía acusándolo de ser peruano, Micky insiste en que su arte no tiene connotaciones nazis, ni racistas. Escudado en campañas solidarias como “Llevemos a pasear a los niños inmigrantes a su país de origen y dejémoslos del otro lado de la frontera para siempre”, Micky sostiene que lo suyo es pop para divertirse. Su proyecto “Por una Buenos Aires limpia”, que consiste en limitar el desplazamiento de pobres de 8 a 10.30 de la mañana (se les daría media hora más para que limpien las migas de chipá) lo hace ver por momentos antipático, aunque él sostiene que sólo expresa el pensamiento medio argentino. Es probable que tenga razón.


El idiota que le canta a la chica mientras baila



Si bien todo hombre ha pasado por el lamentable momento en el que, sin armas a mano para la conquista, se le ocurre que es agradable para la mujer cantarle parte de las canciones que se está bailando, representar con mímica parte de la letra o un solo de guitarra, el caso de este muchacho es distinto. Jamás se dio cuenta de que queda como un pelotudo a los ojos de una mujer. Sus peores momentos son intentar hacer pasos a lo Jagger, bailar como un kolla en temas como Cuando pase el temblor o ese otro de Marcela Morelo. Por supuesto, nunca la pone.


Pomelo



Extraño caso, o emblemático, de estrella de rock al que nunca se lo vio cantar. Es coherente, dado que la música, para Pomelo, es un trámite molesto y engorroso en su objetivo de ser estrella de rock. Su acto más generoso fue, estando enamorado, contribuyendo con 15 centavos a un pobre que se le cruzó por la calle. Ha esquivado constantemente las detenciones policiales por tenencia de estupefacientes, delatando sistemáticamente a más de 478 conocidos. En más de ocho ocasiones entregó a su madre. Por contrato, Pomelo tiene derecho que le paguen el sushi y a ser ignorante, estúpido y miserable, cosas que disfruta tanto como el sushi. Hizo una huelga de hambre de quince minutos ante el cierre de la importación de anteojos Ray-Ban.


Emo



Adolescente del que no se conoce su nombre. Sus características son las clásicas de esta tribu ya analizada en diversas notas periodísticas.
Está cercano a la depresión y la angustia que hace unos años podía representar un dark; y un par de años antes, Ernesto Sabato. Es totalmente consciente de que todos los seres humanos necesitan representar un personaje para vivir y que, en su caso, llegó tarde al reparto de disfraces. Hace hermosas canciones, y escribe aforismos. El más logrado es uno que dice: “Quiero ser inmortal, pero sé que voy a morir en el intento”, lo que le valió felicitaciones de sus amigos y que su padre le tirara una taza de sopa de pollo en la cara.


Luis Almirante Brown



Cantante y poeta. Influenciado por Artaud y Baudelaire, hizo de su carrera una lucha constante por llevar la poesía más críptica a las masas. Puede dividirse su carrera en dos etapas. En la primera, con discos como Olimpo de angustias (que vendió dos placas en Musimundo, una por error), dejó fluir su inspiración, aunque sin lograr demasiada repercusión. Luego, al descubrir que palabras como “ojete” o “pindonga” lograban llamar la atención del público, lanza trabajos como Vení a lustrarme la merluza o Soy Romualdo, no me eche, soy el delivery de leche, que lo acercan al gran público. Su tema Vení a tocar mi trompeta de carne vendió más de 8 millones de placas, y es el preferido del rey Juan Carlos de España.


(Suplemento No de Página 12, 18/09/2008)