viernes, 5 de septiembre de 2008 | |

Tres del Dúo Salteño

Tres joyitas del Dúo Salteño (de paso seguimos promocionando la Ñ), al precio de una... cuchá... las pueden bailar, si se acuerdan como se baila, que ya no se los ve más los jueves en Folclore... solo Ey, Paisano, De mi Corazón al Sur y Herida Azul dan el presente casi todas las semanas...




Zamba de Balderrama (Leguizamón - Castilla)


Juan del Monte (Leguizamón - Castilla)


Zamba de Vargas (Andrés Chazarreta)



¡LANZAS CONTRA FUSILES, POBRE VARELA!
Por Ricardo E. Brizuela (PASAJEROS DE LA HISTORIA)

A Dolores Díaz la llamaban “La Tigra”. Cuando vio la figura enjuta - más propia del hidalgo de la Mancha que de un jefe montonero – tirada junto al jagüel, mientras boqueaba desparramado a su lado el caballo muerto de sed, se metió en el entrevero y lo salvó en ancas de su montado. Felipe Varela creyó que ya no contaba el cuento, pero todavía no sabía que estaba protagonizando la caída definitiva de las montoneras frente al poder de Buenos Aires.

De ahí en más sólo le esperaban las cornisas de la precordillera para mimetizarse entre las piedras, haciendo guerra de guerrilla, en un último e insuficiente esfuerzo por salvar los principios federales.

Fue un 10 de abril del año 1867 cuando el santiagueño general Antonino Taboada, mejor armado, sorprendió a las tropas de Felipe Varela copándoles la única aguada a muchas leguas a la redonda, a tan sólo veinte cuadras de la plaza de La Rioja. Hasta ese momento las montoneras habían protagonizado un incendio de rebeliones en todo el país, dificultando el gobierno del vicepresidente Marcos Paz y el desempeño de Bartolomé Mitre al frente del ejército aliado de la Triple Alianza. Para el interior, el ataque al Paraguay - al margen que Asunción había tomado la iniciativa de invadir Corrientes - se prolongaba en demasía y sólo preanunciaba la intención de avasallar las autonomías provinciales.

El desgaste del desarrollo de la confrontación era sólo comparable, en tiempo, a la larga indecisión del general Justo José de Urquiza para manifestarse y ponerse al frente de los caudillos del interior. De todas maneras, el entrerriano estaba cómodo, vendiendo su caballada y sus vaquillonas al Ejército Aliado, especulando tal vez que una posible paz traída de la mano de las tropas que integraba el socio brasileño, le depararía otro mercado aún más rico: el del contrabando.

Mientras tanto, en Pozo de Vargas, el largo combate de ese día culminaba después de las 8 de la tarde sumando más de siete horas de enfrentamiento. Ambos ejércitos quedaron destrozados, pero el de Taboada se hizo fuerte en el jagüel viendo como Varela y su tropa derrotada, tomaban el camino de Jachal. Un largo festejo prolongó tres días de saqueo a la Ciudad de Todos Los Santos de la Nueva Rioja.

Con el tiempo, la jornada comenzó a recordarse con la zamba que los montoneros hacían tocar por la banda en medio del combate. Desde la derrota, la canción pasó a llamarse Zamba de Vargas y la letra se cambió para humillación de los vencidos. Cuentan que, habiendo sobrevivido, el jefe de la banda de músicos de Varela murió al poco tiempo de tristeza. Los Taboada, en cambio, siguieron gobernando la provincia de Santiago del Estero. En 1868 se presentaron como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la Nación en reemplazo de Mitre. Perdieron frente a Domingo Faustino Sarmiento.
(http://comunidad.ciudad.com.ar/argentina/capital_federal/ricardobrizuela)

Blog sobre el Dúo Salteño: http://duosaltenio.obolog.com/

1 comentarios:

Anónimo dijo...

FELICITACIONES!!!
Se lo merecen, sigan asi!